INTELIGENCIA EMOCIONAL Y YOGA PARA NIÑOS/AS
Nace este proyecto en las aulas de algunos colegios, cuando se empieza a dar la importancia de la inteligencia emocional en las aulas, y los profesores reclaman recursos de técnicas de relajación, meditación para aplicarlas en sus clases.
Tanto la Inteligencia Emocional, como el Yoga en los niños desde los 4 años en adelante les dan unos recursos para ser conscientes de su cuerpo, de sus pensamientos y de sus emociones para además relacionarse adecuadamente con las personas con las que interaccionan tanto en el ámbito familiar como en el ámbito escolar.
Trabajar con la respiración, con posturas del cuerpo para descubrir jugando como estas por dentro a nivel físico y a nivel emocional, ha a dar un gran cambio en tu salud física y emocional.
El Yoga en los niños es una forma de trabajar no solo la consciencia corporal y sus capacidades de posibilidades en el movimiento.
También se trabaja la respiración consciente, aportando grandes beneficios a la parte física-mental como a la parte psico-emocional.
El trabajo de las emociones por medio de canciones, juegos, dinámicas de grupo, representaciones, conversaciones y relaciones interpersonales.
Durante las sesiones de yoga, damos a los niños una consciencia de como se sienten emocionalmente antes de comenzar, durante y al terminar la sesión. Para poder tener herramientas en momentos de conflicto en su vida cotidiana consigo mismo o con relación a otras personas.
Quizás pienses que el Yoga pueda tener una parte de creencia religiosa, pero esta forma de llevarlo a los pequeños, da información de diferentes creencias sobre el bienestar espiritual y emocional. Da información de como estar en equilibrio con el Cuerpo, la Mente y el Corazón. Es verdad que el Yoga nació en la India, pero este enfoque del Yoga está más relacionado con escuchar al conjunto del Ser para estar bien con uno mismo y con lo que le rodea.
Me gusta trabajar también con el Acroyoga y con el AeroYoga porque da una visión del cuerpo
diferente, hay que ser consciente de la postura, del equilibrio individual y la compensación de fuerzas con el cuerpo de otras personas y con los elementos aéreos. El trabajo de la propiocepción
al estar en diferentes posturas hace que estemos más concentrados y seamos más conscientes del movimiento. Además del trabajo en equipo para hacer las figuras, nos genera diversión, conexión,
compenetración, escucha no solo de nuestro cuerpo sino también del cuerpo de los compañeros.
Hacer Yoga en Familia puede reportar grandes beneficios como crear vínculos afectivos en los miembros de la familia, conocer mejor a sus integrantes, descubrir juntos nuevas formas de relacionarse con uno mismo para mejorar las relaciones interpersonales, dar un espacio de seguridad y acompañamiento a las familias, aporta un espacio para recuperar la complicidad en el núcleo familiar afectada por la rutina de estrés de la vida diaria, nos ayuda a conectar con la alegría infantil que todos llevamos dentro pero que no siempre nos permitimos sacar en el mundo adulto. Crear la armonía para desarrollar el bienestar físico y mental en grupos de familias, enriquece a una sociedad más saludable y más feliz.
El Yoga en Familia se puede hacer en interior y en la Naturaleza. A mí me gusta hacer una ruta por el parque o por la montaña y hacer la actividad en familia cuando el clima lo permite. Es una conexión diferente entre el núcleo familiar, grupal y con la naturaleza.
Nos preparamos tanto para quedarnos embarazadas y para el parto...
¿Y el Postparto? ¿Y la Crianza?
Hay multitud de tipos de Crianza. Dependiendo de cada núcleo Familiar se va a dar ese estilo de Crianza tan importante como lo ha sido el embarazo lo son los 3 primeros años de vida. Es lo que nos va a marcar el aprendizaje de nuestra vida.
Yo al haber trabajado tanto tiempo con niños en el Ocio y el Tiempo Libre me había vuelto Consciente de la importancia de esta Etapa y tras nacer mi hija decidí aplicar la teoría a mi vida diaria. Y puedo decir que mi hija ha crecido Consciente de lo que le rodea.
Es Consciente de que en la vida hay distintas posibilidades de llegar a un mismo lugar por distintos caminos pero que no todos son los más agradables o los más favorecedores para Ser como realmente Eres.
El Respeto, la Confianza, El Amor, la Guía, el Compartir, el Cuidado del otro, el Autocuidado, el Reconocimiento de tus emociones, el Reconocimiento de las emociones del Otro... Todo suma... y todo nos acompaña... Y si nos dejamos guiar por ese Instinto la vida nos trae Grandes Enseñanzas no solo a los niños también a los adultos que les acompañamos, guiamos y custodiamos para que se desarrollen y hagan lo que han venido a hacer... SU CAMINO DE VIDA.
Grupos de Madres/Padres - Hijos/ Familia y cuidadores-Bebés
Grupos de Mujeres
"El modo en el que el bebé se desarrolla en el interior del vientre materno le afectará el resto de su vida"
Es importante que la futura mamá tenga una nutrición adecuada tanto en alimentos como a nivel emocional y de relaciones sociales, además de buenos hábitos de salud para mantener el equilibrio de su salud y la de su bebé.
Los últimos estudios neurológicos realizados indican que desde que el feto es engendrado y hasta los dos años de vida, las emociones se van guardando en la glándula cerebral amígdala la cual los almacena y estos registros guardados surgirán posteriormente como respuestas a estímulos y dando respuestas positivas o negativas a los traumas.
La salud Emocional del bebé antes de nacer y durante la lactancia se ve si la madre ha estado o está en estado de ansiedad o estrés, porque se trasmite a través del cortisona, Hormona segregada por la suprarrenal y generadora del estrés,. Si el nivel es elevado en la madre esta hormona atraviesa la placenta.
Afortunadamente el cortisol es contrarrestado por un neurotransmisor llamado dopamina, el cual es responsable en el cerebro para que el cuerpo se sienta relajado y se sienta agradable.
La falta de dopamina deja al individuo deprimido, letárgico, apático e incapaz de concertarse.
No solo influye el estado emocional de la madre, también tiene que ver con la relación con el padre y el grado de felicidad del individuo.
UNA EMBARAZADA NO TRATADA CON CARIÑO SUFRIRÁ ESTRÉS EMOCIONAL
Debido a que la fisiología y energía de los bebés y niños/as es simple, y muy sensible, por lo general no se les suele tratar con agujas como con los adultos.
Cuando estamos con los bebés y niños/as lo más importante es que no se disgusten. Si el bebé o niño/a se altera, su Qi se desordena y es más difícil de tratar la molestia por la que viene.
Normalmente los métodos utilizados con los niños son: masaje, semillas o moxibustión. En el caso de que sea necesario se podrá utilizar de pendiendo del cada caso la Acupuntura Infantil sin punción (Shonishin) o Acupuntura Infantil con punción rápida. (Para casos específicos consultar).
En algunos casos, no sólo se equilibra el, niño/a. También equilibramos a la madre y al padre. Ya que en algunos casos las molestias de los bebés son reflejo de cosas que les suceden a los progenitores.
Se ha abierto la posibilidad de enseñar crianza consciente y respetuosa, masaje infantil, botiquín natural a las personas interesadas en ello mediante un Curso de 4 sesiones. Para más información poneros en contacto conmigo por teléfono o por e-mail.
Susana: 911767555/ 636943064
Desde que el bebé se encuentra en el útero, comienza el desarrollo del tacto, por eso es importante que la embarazada se acaricie la tripa para comunicarse con su bebé. Las emociones son el determinante del desarrollo físico y mental. Y más adelante las caricias son un estimulador nato de las endorfinas, las cuales nos permitirán controlar el dolor y aportarnos bienestar. Estudios antropológicos han demostrado que en las culturas dónde el bebé es masajeado y tratado con cariño los hijos son menos agresivos y violentos.
También se ha demostrado que la presión del masaje en el cuerpo del bebé acelera la mielización del sistema nervioso y acelera la transmisión de impulsos nerviosos del cerebro al organismo, que es clave para el desarrollo de la inteligencia y previene en algunos casos de los impulsos peristálticos, que alivia los cólicos, mover los gases y facilita la expulsión de materia fecal.
La
aplicación de shiatsu en bebés realizado por los padres/madres hace que se refuercen los vínculos emocionales de confianza, amor y felicidad, los cuales les acompañaran para toda la vida.
La
aplicación de shiatsu como instrumento de prevención de forma periódica va a permitir al organismo que se reconozcan avisos de trastornos funcionales o estructurales, que podría derivar en
enfermedades graves y poner los remedios necesarios para que se produzcan males mayores. Es Muy recomendable en bebés y niños/as utilizar la prevención debido a la vulnerabilidad del sistema
inmunológico.
Es muy
importante observar la reacción del bebé ante el masaje, si no lo acepta o lo rechaza dejarlo para otro momento que esté más cómodo y relajado.
Al Ser
Humano nos nutren tres cosas: lo que comemos, lo que respiramos y lo que sentimos. Cada una de estas cosas las mueve y regula la energía que recorre nuestro cuerpo en forma de canales
energéticos.
En los
bebés y niños la energía es más pura, más lábil que en los adultos, con lo cual es más sencillo de que sea más rápido y más sencillo de prevenir que en los adultos.
Las terapias naturales que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios